Caso 90 - marzo 2025

Agranulocitosis y metamizol
¿Sabrías resolver este caso? 

¡Pruébate con las preguntas de estudio!

Los "Casos de Farmacoterapia" son escenarios clínicos reales que plantean desafíos relacionados con el uso de medicamentos. Estos casos prácticos presentan situaciones concretas y preguntas específicas para profesionales de la salud.
Forman parte de la misión de la Fundación Teófilo Hernando de proporcionar educación médica continuada y abierta a la sociedad, resaltando su compromiso con la divulgación científica en la farmacoterapia.


90 -   Agranulocitosis y metamizol

Mujer de 70 años sin alergias medicamentosas conocidas, hipertensa de larga evolución y con síndrome ansioso-depresivo. Durante años recibía tratamiento con enalapril para control de su presión arterial y zolpidem por problemas de insomnio.

Tras caída accidental y lesión en región lumbar, inicia tratamiento con metamizol magnésico (era la primera vez que lo tomaba) e ibuprofeno. A los 5 días acude a Urgencias por fiebre de varios días de evolución (hasta 39ºC) sin otra semiología asociada. Entre las pruebas complementarias destacaba un hemograma con 1200 leucocitos (6% neutrófilos, 86% linfocitos y 4.1% monocitos), sin afectación de hematíes ni plaquetas.

La paciente fue ingresada, recibiendo antibioterapia de amplio espectro y factor estimulante de colonias. Se realizó una punción de médula ósea con serie granulocítica hipocelular como único hallazgo significativo.
Tras normalización de hemograma y mejoría clínica fue dada de alta con el diagnóstico de neutropenia secundaria a metamizol.

         

Preguntas de estudio

 90.1. La agranulocitosis implica la drástica diminución de todas las estirpes celulares de la sangre. (F) No es así, pues se trata de una depresión selectiva del número de neutrófilos en sangre periférica. 90.2. La agranulocitosis inducida por fármacos es de naturaleza idiosincrásica y depende de la dosis del fármaco. (F) La naturaleza idiosincrásica de una reacción alérgica a un fármaco no está relacionada con su dosis. 90.3. La agranulocitosis es una reacción adversa frecuente asociada a varios fármacos en uso clínico. (F)


 

Es cierto que la agranulocitosis se ha asociado a varios fármacos, pero es infrecuente. En Europa la incidencia anual es de 3,4 casos por millón de habitantes.
90.4. La agranulocitosis asociada a fármacos es una reacción adversa grave que requiere siempre la hospitalización del paciente que la sufre. (V) En efecto. Tal es el caso de la paciente de la historia clínica aquí presentada.
90.5. Además del metamizol, la agranulocitosis se ha asociado a otros muchos fármacos como ticlopidina, dobesilato cálcico, antitiroideos, antiinflamatorios, antibióticos beta-lactámicos. (V) En efecto. Para más detalles ver Laporte et al. Arch Intern Med, (2005).


 


 


Problemas de Farmacoterapia


Esta sección sobre problemas de farmacoterapia forma parte del objetivo de educación continuada y abierta a la sociedad de la Fundación Teófilo Hernando (FTH). En este apartado se irán incorporando problemas relacionados con el uso de fármacos, muchos de ellos fundamentados en casos clínicos concretos.

Las fuentes de estos problemas son variadas, pero muchas de ellas se relacionan con casos clínicos farmacoterápicos publicados en las revistas que edita la FTH, fundamentalmente Actualidad en Farmacología y Terapéutica (AFT, en colaboración con la Sociedad Española de Farmacología) y Prescripción de Fármacos (en colaboración con el Servicio de Farmacología Clínica del Hospital Universitario de La Princesa).

Los problemas farmacoterápicos se completan con algunas cuestiones tipo test, muchas de ellas razonadas. Ello podría facilitar la utilización libre (con reconocimiento de créditos) de estos problemas con fines docentes.

Uno de los objetivos de la Fundación Teófilo Hernando se relaciona con la colaboración especial con países de habla hispana. De ahí que sea esta una iniciativa más para facilitar la comunicación entre esos países y la Fundación en las áreas de la docencia y la ciencia universitarias.


Antonio García García - Profesor Emérito de Farmacología, Universidad Autónoma de Madrid. Presidente de la Fundación Teófilo Hernando, Madrid (España).


Con el fin de ser fieles a nuestros objetivos fundacionales de procurar un acceso masivo y gratuito a la ciencia, se permite la difusión de estos contenidos, respetando los elementos básicos de no modificación del artículo y reconocimiento de autor e institución.



Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestras últimas noticias y eventos: